Los centros de datos y el protagonismo de América Latina en la era de la IA

América Latina vive un momento decisivo en su transformación digital.

América Latina vive un momento decisivo en su transformación digital. Los sectores público y privado están acelerando iniciativas tecnológicas, y en este proceso, los centros de datos cobran protagonismo. Más que simplemente almacenar información, son la base que garantiza la inteligencia, la velocidad y la resiliencia de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), las redes 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la computación en el borde.


Una región estratégica para la economía digital global

La región ha pasado de ser una mera promesa a consolidarse como un pilar de la expansión digital global. El crecimiento ahora está ligado a la sofisticación de las aplicaciones, que requieren altos niveles de conectividad y capacidad de computación avanzada. Un ejemplo es el auge de la IA generativa, que redefine los requisitos de infraestructura, exigiendo mayor densidad energética, latencia extremadamente baja y sistemas térmicos de alta precisión.


Brasil como líder del movimiento

En Brasil, sectores como la agroindustria, las finanzas, el comercio minorista y la salud ya operan con modelos intensivos en datos. Esta evolución aumenta la demanda de infraestructura local, resiliente e integrada, a la vez que impulsa la computación de borde en las regiones agrícolas y fuera de los grandes centros urbanos. No basta con crecer en escala; es necesario distribuir la infraestructura, acercándola a las fuentes de generación y consumo de datos.


La relevancia de la coubicación

Mientras las empresas de hiperescala ganan terreno con sus megainstalaciones, la coubicación reafirma su importancia. Empresas medianas y grandes, muchas de ellas en sectores críticos, buscan soluciones que ofrezcan escalabilidad, previsibilidad, seguridad y control de activos. La coubicación surge como una alternativa estratégica para las arquitecturas híbridas, que permite la eficiencia sin sacrificar el cumplimiento normativo, la proximidad y la personalización.


La energía limpia como ventaja competitiva

Otra ventaja regional, especialmente en Brasil, es su matriz energética diversificada. Las centrales hidroeléctricas, los parques eólicos y las plantas solares ofrecen sostenibilidad y previsibilidad de costos, atributos cada vez más valorados por las empresas globales con objetivos ESG. Esto refuerza la propuesta de valor de los centros de datos ubicados en el país.


Ecosistema diverso en América Latina

Cada país de la región aporta una ventaja competitiva distinta:
– Chile: liderazgo en sostenibilidad y fuertes conexiones internacionales.
– México: posición geográfica estratégica y avances en interconexión.
– Argentina: atractivo en seguridad y entorno regulatorio más estable.
– Brasil: escala, diversidad sectorial y un ecosistema de innovación en rápida maduración.


El futuro de los centros de datos en la región

El futuro de la infraestructura digital va más allá del espacio y la energía. El reto es ofrecer plataformas de servicios completas, con interconexiones multicloud, automatización, entornos modulares e incluso soluciones de IA aplicadas a la gestión de centros de datos, desde el mantenimiento predictivo hasta la ciberseguridad.

La adaptabilidad es la clave hoy en día. América Latina avanza hacia un modelo híbrido, distribuido y sostenible. Las empresas que combinan la excelencia global con un profundo conocimiento de las particularidades locales ganarán terreno, ofreciendo tecnología de vanguardia sin sacrificar la flexibilidad, la proximidad y la responsabilidad ambiental.


En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, los centros de datos están asumiendo el papel de verdaderas refinerías digitales. Y América Latina está lista para ocupar un lugar destacado en esta nueva geopolítica.


Por Marco Kalil, director de ingresos de Nextstream

¿Quieres saber más?
Descubra cómo Nextstream apoya a las empresas latinoamericanas en la construcción de arquitecturas de TI resilientes, sostenibles e híbridas.
Descubra nuestras soluciones de Colocación e Infraestructura Digital

Publicaciones relacionadas

Nextstream en el Día TBEA 2025

Nextstream estuvo presente en TBEA Day 2025, un foro dedicado al público
Nivel C en el sector de energías renovables, con foco en la generación centralizada
de energía solar, celebrada en el Hotel Grand Hyatt, en São Paulo.

leer más